Guía para planificar una mudanza

Lo primero para que tu mudanza sea un éxito es organizarte. Para esto, hazte de una agenda en la que anotarás cada fecha y horario que tienes previsto para la mudanza. En el contrato que hagas con una empresa de mudanza, se incluirán días libres para facilitarte las tareas a realizar.

Luego, y te será muy útil, realiza un inventario para que lleves un control de cada objeto que embales: los de mayor valor, los frágiles, los más grandes (con sus medidas respectivas para que te sea más fácil ubicarlos en el nuevo hogar), los de menor uso, etc. De este modo, clasificando en columnas, puedes ir anotando lo que va en cada habitación de tu nueva estancia.

Mientras estás en el proceso de embalaje, puedes hacer una limpieza de los objetos que no son realmente necesarios en tu nueva casa y que ocupan un espacio innecesario. Existen webs y aplicaciones que te ayudarán a vender o donar aquello que ya no te hará falta.

Utiliza todos los materiales de papelería que te permitan no olvidarte de nada. Bien sea hacer pequeños recortes de papel y pegarlos en los muebles que falten por ordenar, entre otros. Por otro lado, ajusta el presupuesto al tipo de traslado que tengas pensado. Si es posible, reserva con empresas de mudanza que tengan descuentos u ofertas en el momento.

En cuanto a algún tipo de papeleo, el más importante es el permiso de aparcamiento por si necesitamos una grúa de traslado. Después de pedirlo en el Ayuntamiento de Madrid, la empresa de mudanza se hará cargo del uso debido de la grúa.

Finalmente, recuerda hacer los cambios de suministros en la nueva casa y en la documentación donde figure tu domicilio anterior. Con todo esto ya estás listo para empezar un nuevo ciclo en tu vida.

Deja un comentario